En la materia de Ensamblar y Configurar El Equipo De Cómputo,cada alumno del CECYTE Plantel 12 "Jamiltepec" de 5º semestre,realizó un blog donde se publicaron temas interesantes,explícitos y muy útliles para su uso. En ester blog se publicaron un total de 15 entradas referente a Informática.esperando sea de su agrado y sobre todo de mucha ayuda para aclarar sus dudas o retroalimentar sus conociemientos.
Debido al esfuerzo y dedicación a mi blog considero que me merezco una calificacion de 9.
El modelo Pavilion dv6000t de la reconocida marca HP posee un veloz procesador Intel Duo Core a 2.16 GHz, una formidable memoria RAM de 1 GB, y una gran capacidad de disco de 100 GB suficientes para almacenar lo que desees. Además, esta computadora portátil, viene con una unidad óptica que graba DVD sin ningún tipo de problema. No quedan dudas, esta notebooks deja perplejos a los usuarios más difíciles de sorprender.
El El Core Duo T2130 (1.83 GHz). Windows Vista Home Premium Memoria Ram 2.0GB DDR2 SDRAM Disco duro160 GB 5400 RPM SATA Pantalla LCD 15.4" WXGA BrightView Widescreen (1280x800) con webcam Unidad lectora Super Multi 8X DVD+/-R/RW w/Double Layer Support Tarjeta de video NVIDIA GeForce Go 7400 w/webcam, 5-in-1 media card reader
Es un entorno de escritorio ligero para sistemas operativos Unix. Su objetivo es ser rápido y ligero, sin dejar de ser visualmente atractivo y fácil de usar. Se basa en el kit de herramientas GTK+ que es el mismo que GNOME, por lo que si siempre han sido un usuario de este, encontrarán muchas familiaridades en XFCE.
ENLIGHTEMNT
Es revolucionario, visualmente atractivo y extremadamente fácil de usar. Si bien la mayoría de los gestores ligeros tira todos los efectos gráficos para reducir el requisito hardware, Enlightement hace lo contrario.
FVWM-Crystal
Se basa en el gestor de ventanas FVWM. Se mantiene flexible y altamente configurable y ha añadido muchas mejoras de usabilidad a su interface gráfica.
LXDE
Es simplemente una versión ligera de GNOME y KDE combinadas. Tienes el panel inferior como KDE y el estilo de GNOME en la interfaz, por lo que no hay nada realmente nuevo que puedas aprender. Si no quieres apartarte demasiado lejos de GNOME o KDE, entonces LXDE sería una buena alternativa.
FLUXBOX
Se considera un entorno de escritorio minimalista con el mínimo apoyo gráfico y con sólo una barra de tareas en todo el escritorio. No verás ningún menú de todo, pero puedes acceder fácilmente al menú pulsando el botón derecho del ratón.
WINDOW MAKER
Es uno de los pocos entornos de escritorio que ofrece una herramienta gráfica para configurar la configuración del sistema. Wprefs es muy fácil de usar y elimina el uso de archivos de texto sin formato para asegurar que cualquier usuario, ya sea un novato o un experimentado usuario de Linux. pueda configurarlo y personalizarlo fácilmente.
AFTERSTEP
Originalmente basado en el aspecto de la interfaz de NeXTStep, AfterStep proporciona a sus usuarios un coherente, limpio y elegante escritorio que puede funcionar en cualquier PC de baja gama. Dado que en el mismo como otros entornos de escritorio es ligero, rápido, estable, fácil de usar y fácil de configurar.
una distribución de GNU/Linux autoarrancable que se puede usar para crear particiones, reorganizar el espacio en disco, mover datos de unos discos a otros, replicar particiones…
Partition Logic
Herramienta gratuita para particionar y modificar otros datos de los discos duros. Puedes crear, borrar, formatear, defragmentar, redimensionar, mover particiones y cambiar sus atributos. Con Partition Logic también puedes copiar discos enteros de una unidad a otra. Arranca desde de un CD o diskette y funciona independientemente de tu sistema operativo.
Ext2Read
En este caso nos encontramos con otra alternativa que esta vez sí nos da soporte para ext2, ext3 y ext4. Los sistemas soportados oficialmente son Windows 2000, XP y Vista, pero funciona correctamente también en Windows 7. Su asignatura pendiente está en conseguir que funcione en versiones de 64 bits.
Además funciona sin necesidad de instalarlo, simplemente con descomprimir el archivo es suficiente para que nos abra un explorador e identifique nuestras particiones para empezar a utilizarlas. Esto añade funcionalidad al software que podremos ejecutar desde una unidad USB sin mayores problemas y sin necesidad de realizar ninguna instalación. Rápido, limpio y eficaz.
Encontrar este software ha supuesto para muchos un alivio al dar soporte a ext4, puesto que son pocas las alternativas para utilizar este tipo de particiones desde Windows, lo que provocaba que a la hora de formatear para Linux muchos todavía eligieran el sistema ext3 o se resignaran a perder la capacidad para utilizar estas particiones desde Windows.
Test Disk
se trata de una potetente herramienta de recuperación de datos pero también se puede usar como gestor de particiones. Te permite buscar particiones desaparecidas o borradas y reparar errores en las mismas.
EASEUS Partition Master
completo software para gestionar particiones para Windows Server 2000/2003/2008 y Windows 2000/XP/Vista . Aparte de las funciones habituales te permite ocultar o mostrar particiones en el servidor.
Procesador mínimo Pentium a 233 Mhz. o Celeron de Intel, K6 Atlhon o Duron en AMD, recomendado PIII a partir de 500 Mhz.
·MEMORIA
Memoria mínima 64 MB, recomendado 256 MB.
·DISCO DURO
Disco duro mínimo 1.5 GB, recomendado 3 GB.
·TARJETA DE VIDEO
Tarjeta vídeo SVGA a 800x600 con 32 MB y con soporte 3D Directx 8, recomendado 64 MB
·MONITOR
Monitor que soporte mínimo 800x600, recomendado 1024x768.
WINDOWS 2003 SERVER
Windows Server 2003 Web Edition CPU mínima: 133Mhz CPU recomendada: 550Mhz Memoria mínima: 128Mb memoria recomendada: 256Mb Memoria máxima: 2Gb Soporte multiprocesador SMP máximo: 2 Vias Espacio en disco: 1’5Gb
WINDOWS SERVER 2003 STANDARD EDITION
CPU mínima: 133Mhz CPU recomendada: 550Mhz Memoria mínima: 128Mb Memoria recomendada: 256Mb Memoria máxima: 4Gb Soporte multiprocesador SMP máximo: 4 Vias Espacio en disco: 1’5Gb
WINDOWS SERVER 2003 ENTERPRISE EDITION
CPU mínima: 133Mhz para x86 / 733Mhz para Itanium CPU recomendada: 733Mhz Memoria mínima: 128Mb memoria recomendada: 256Mb Memoria máxima: 32Gb para x86 / 512Gb para Itanium Soporte multiprocesador SMP máximo: 8 Vias Espacio en disco: 15Gb para x86 / 2Gb para Itanium
WINDOWS SERVER 2003 DATACENTEREDITION
CPU mínima: 400Mhz para x86 / 733 para Itanium CPU recomendada: 733Mhz Memoria mínima: 512Mb memoria recomendada: 1Gb Memoria máxima: 64Gb para x86 / 512Gb para Itanium Soporte multiprocesador SMP: 8 Mínimo / 64 Máximo Espacio en disco: 1’5Gb para x86 / 2Gb para Itanium
Un master boot record (MBR) es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual, aunque en algunas máquinas esto último no se usa y es ignorado.
CONCEPTO DE GRUB
En computación es un administrador o gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU, derivado del GRand Unified Bootloader (GRUB; en español: Gran Gestor de Arranque Unificado), que se usa comúnmente para iniciar uno de dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo. Se usa principalmente en sistemas operativos GNU/Linux. El Sistema Operativo Solaris ha usado GRUB como gestor de arranque en sistemas x86 desde la revisión 10 1/06.GRUB fue inicialmente diseñado e implementado por el programador Erich Stefan Boleyn como parte del trabajo en el arranque del sistema operativo GNU Hurd desarrollado por la Free Software Foundation. En 1999, Gordon Matzigkeit y YoshinoriOkuji convirtieron a GRUB en un paquete de software oficial del Proyecto GNU y abrieron el desarrollo del mismo al público.
Podemos tener más de un sistema operativo instalado en nuestro ordenador. Aunque seguro que unas líneas más adelante vas a decir lo típico de, otra vez tenemos que instalarlo además vamos ver como lo podemos hacer para que en ningún momento te sientas perdido en el proceso. En los pasos que vamos a seguir se ha trabajado con imágenes de Partition Magic 7.0, pero como verás es similar en todo al 8.0 que tú estás utilizando. Para instalar dos sistemas operativos, se necesitan 2 particiones primarias, donde se instalarán cada uno de ellos y otra/s particiones donde tener los datos. Con un Gestor de arranque (el Bootmagic) al iniciar el ordenador elegimos en que SO queremos entrar. El otro quedará automáticamente oculto, como si hubiera desaparecido del disco duro. De esta forma nunca uno interferirá con el otro. Los datos, en cambio, al estar en otras particiones son accesibles desde ambos, o desde uno de ellos (eso lo podemos configurar a nuestro gusto dependiendo de los S.O .que elijamos y de los tipos de particiones, ya que hay determinados formatos de particiones que no se pueden ver desde algunos sistemas operativos.
:::PROBLEMAS COMUNE SEN LA DUALIDAD DE SITEMAS OPERATIVOS:::
FALLA: NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO ·
Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC. Esto se hace viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO". si aparece un mensaje indicando las característica del Disco Duros, entonces de deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar porque no ingresa al sistema.
Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el Jumper este seleccionado en MASTER para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco esta en MASTER y aun así no lo detecta, lo mas probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlados del HDD en la tarjeta madre este dañada o el BIOS de la tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar un disco usado, cambiar la tarjeta controlado del HDD con otra de iguales características y reemplazarla, actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controlador de HDD ISA ó Instalar u nuevo disco duro.
Verifique los archivos de arranque del disco duro. Con un disco de Inicio de Windows 95 o 98 usted puede explorar el disco duros de su equipo, y asegúrese de que no existan errores lógicos o físicos en el mismo con un SCANDISK y de que los archivos del sistema se encuentre el sus directorios. Si faltase algún archivos del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS, COMMAND:COM, WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema operativo para reponer los archivos faltantes
Verifique las fajas del o los HDD´s y CD-ROM´s Drivers. En ocasiones, cuando los equipos se destapan mucho y se mueven constantemente las fajas de forma brusca, de abren por dentro alguno de sus hilos y no permite la comunicación de la tarjeta madre con el o los discos. En este caso, se deberá reemplazar las fajas por unas nuevas.
FALLA: EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE
Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos.
Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC.
Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 esta conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando.
Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro. Cerciórese que el Mouse no este utilizando el mismo recurso de otros dispositivos.
FALLA: TECLADO NO RESPONDE
Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgó y el teclado no respondían. Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo. Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows. Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MS-DOS.SYS. Verifique el cable del teclado con un milímetro Si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte. Pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por otro nuevo. FALLA: LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S. Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. Verifique el controlador de la Unidad de CD-ROM en la Opción Sistema de las Propiedades del Icono MI PC de Windows. Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8X por lo general tienen problemas para leer copias de otros CD´s, especialmente si están rayados o muy deteriorados. Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un Discos Duro. Destape la CPU y verifique que la Unidad de CD-ROM esta configurada como Master o Slave según su posición en la faja de Discos. Pruebe su Unidad de CD-ROM con otra faja de Discos Duros y reemplace la dañada.
Destape la Unidad de CD-ROM y verifique que todas las piezas mecánicas estén en su lugar especialmente el lector óptico. .Algunas unidades Híbridas producen muchas vibraciones cuando leen un CD y esto causa que el lector óptico se desajuste. En este caso de deberá ajusta el regulador del Lector óptico con un destornillador de precisión, hasta que ya no tenga problemas para leer los CD´s. Si se trata de una Quemadora SCSI, revise la integrada de la tarjeta controladora y proceda como si fuese una unidad de CD-ROM convencional.